¿Qué es la nuda propiedad de una vivienda?

En el sector inmobiliario, escuchamos cada vez con más frecuencia el término “nuda propiedad”, especialmente en contextos de inversión o entre personas mayores que desean obtener liquidez sin dejar su hogar. Pero, ¿qué significa exactamente? ¿Es lo mismo que vender una casa? ¿Y qué ventajas o riesgos tiene esta fórmula? Te lo explicamos de forma clara y sencilla.

Propiedad plena vs. nuda propiedad

Para entender qué es la nuda propiedad, primero debemos tener claro que la propiedad de un inmueble no es un concepto único, sino que se puede dividir en dos derechos:

  • El usufructo: el derecho a usar y disfrutar de la vivienda, vivir en ella o alquilarla y recibir las rentas.
  • La nuda propiedad: el derecho de ser propietario, pero sin poder utilizar el inmueble hasta que se extinga el usufructo.

Cuando alguien vende la nuda propiedad, está cediendo la titularidad de la vivienda, pero se reserva el derecho de seguir viviendo en ella (o alquilarla) durante un periodo determinado, que habitualmente es vitalicio.

En otras palabras, el nuevo propietario no podrá disponer de la vivienda hasta que finalice el usufructo. Mientras tanto, el antiguo propietario continúa viviendo en su casa, aunque ya no sea titular del pleno dominio.

¿Por qué alguien vendería su vivienda de esta forma?

La venta de la nuda propiedad puede responder a distintas motivaciones personales o económicas. Algunas de las razones más frecuentes son:

  • Obtener liquidez sin abandonar el hogar: es una alternativa muy valorada por personas mayores que disponen de una vivienda en propiedad, pero necesitan ingresos adicionales para mantener su nivel de vida, hacer frente a gastos médicos o simplemente disfrutar más de su jubilación.
  • Evitar cargas a los herederos: en lugar de dejar una vivienda con posibles gastos asociados, algunos propietarios prefieren transformar ese inmueble en capital para usarlo en vida.
  • Planificación patrimonial o hereditaria: es una forma de organizar el reparto del patrimonio con antelación y con una mayor libertad de decisión.
  • Evitar una hipoteca inversa: frente a otras fórmulas más complejas, como la hipoteca inversa, la nuda propiedad permite recibir un pago único (o una renta pactada) sin endeudarse.

¿Y qué ventajas tiene para el comprador?

Desde el punto de vista del comprador, adquirir la nuda propiedad de una vivienda supone una inversión a medio o largo plazo con varios puntos a favor:

  • Precio más bajo: al no poder disponer de la vivienda de forma inmediata, el precio de venta suele estar por debajo del valor de mercado.
  • Revalorización asegurada: cuando se extingue el usufructo, el comprador pasa a tener el pleno dominio del inmueble, que probablemente habrá incrementado su valor con el tiempo.
  • Diversificación patrimonial: es una fórmula atractiva para quienes buscan invertir en ladrillo con una visión patrimonialista, sin necesidad de asumir una gestión activa del inmueble desde el primer día.

¿Qué riesgos o aspectos hay que tener en cuenta?

Como en cualquier operación inmobiliaria, es fundamental conocer bien los términos y condiciones del acuerdo. En este caso, hay que tener en cuenta:

  • Duración del usufructo: si es vitalicio, el comprador no podrá usar el inmueble hasta el fallecimiento del usufructuario. Esto puede hacer que la inversión tarde años en materializarse.
  • Gastos asociados: es importante definir claramente quién se hace cargo de los gastos durante el usufructo. Lo habitual es que el usufructuario asuma los costes de suministros y mantenimiento, mientras que el nudo propietario se encarga de los impuestos como el IBI o derramas estructurales.
  • Necesidad de asesoramiento legal: ambos implicados deben contar con asesoramiento profesional para que la operación esté bien regulada y adaptada a sus necesidades específicas.

La venta de la nuda propiedad es una opción legal, segura y cada vez más extendida en nuestro país. Puede ser una solución muy interesante tanto para quienes desean monetizar su patrimonio sin abandonar su hogar como para inversores que buscan oportunidades a medio plazo.

fuente: https://blog.century21.es/

Otras publicaciones que te pueden interesar…

Finques Castell
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares, propias y de terceros, que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como por ejemplo reconocerte como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación, fines estadísticos o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Estas cookies y/o tecnologías similares proporcionan al usuario una mayor experiencia.