El teletrabajo aumenta la intención de cambiar de casa

El deseo que muestran los trabajadores por cambiar de vivienda es mayor en las personas que trabajan desde casa respecto a las que lo hacen presencialmente, según los datos recabados por Aedas Homes a través de una encuesta ‘online’.

En concreto, las personas que teletrabajan otorgan a esta intención de cambiar de casa hasta 6,6 puntos, frente a los 6,1 puntos que registra el resto. En el caso de la gente que trabaja en casa dos o tres días a la semana, este dato se eleva hasta los 6,9 puntos.

Igualmente, los que teletrabajan un día a la semana en casa representan el segmento con una mayor intención de comprar una segunda casa, aunque conservando su vivienda actual, de tal modo que barajan la opción de tener dos viviendas como habituales en las que pueden vivir cuatro días en una y tres días en la otra, desapareciendo el concepto de segunda residencia vacacional temporal.

Según los encuestados por Aedas Homes, Madrid y Cataluña se alzan como las comunidades en las que más se teletrabaja, 38,4% y 26,4%, respectivamente, siendo precisamente las regiones que cuentan con más dinamismo en su mercado residencial, por lo que el trabajo en casa representaría un incentivo adicional para el cambio de vivienda.

No obstante, respecto al anterior estudio de julio de 2021, la tendencia que describen ambas regiones es opuesta: mientras que el teletrabajo sube un 2,3% en la capital, en la Ciudad Condal cae un 3,1%.

Respecto al perfil del teletrabajador, se trata de jóvenes con poder adquisitivo alto de entre 25 a 35 años y que residen en el centro de las ciudades. El informe señala que, a mayor nivel adquisitivo, más posibilidades de teletrabajo, ya que las clases más altas teletrabajan casi 15 puntos porcentuales más que las clases con una economía más humilde.

fuente: fotocasa.es

Otras publicaciones que te pueden interesar…

Finques Castell
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares, propias y de terceros, que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como por ejemplo reconocerte como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación, fines estadísticos o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Estas cookies y/o tecnologías similares proporcionan al usuario una mayor experiencia.