IBI, plusvalía, gastos del vendedor: guía rápida
Cuando se vende una vivienda, no solo hay que pensar en el precio de venta y en la negociación con el comprador. Existen una serie de gastos e impuestos que asume el vendedor y que conviene conocer desde el primer momento para evitar sorpresas.
En esta guía rápida te explicamos los tres más importantes: IBI, plusvalía y otros gastos asociados.
1. El IBI: quién lo paga al vender
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es un tributo municipal que debe pagarse cada año.
- ¿Quién lo paga? El propietario del inmueble a fecha 1 de enero.
- Ejemplo: si vendes tu vivienda en marzo, el recibo del IBI de todo ese año seguirá a tu cargo.
En la práctica, muchas compraventas incluyen un acuerdo privado entre vendedor y comprador para prorratear el IBI según los meses del año que cada uno disfrute de la vivienda. No es obligatorio, pero sí recomendable para que ambas partes lo consideren justo.
2. La plusvalía municipal
La plusvalía municipal (Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, IIVTNU) grava el aumento de valor del suelo desde que compraste la vivienda hasta que la vendes.
- Se paga al ayuntamiento donde esté situada la vivienda.
- Se calcula sobre el valor catastral del suelo y los años de propiedad.
- Desde 2021 existen dos formas de cálculo:
- Método objetivo: aplica coeficientes fijados por ley.
- Método real: compara el valor de compra y el de venta.
El vendedor puede elegir la fórmula más favorable. Y si no ha habido incremento de valor (se vende por debajo del precio de compra), puede solicitar la exención.
3. Otros gastos del vendedor
Además del IBI y la plusvalía, el vendedor debe asumir otros gastos:
- Certificado energético: obligatorio para poder vender, debe encargarse a un técnico autorizado.
- Cancelación registral de la hipoteca (si la hubiera): incluye los costes notariales, registrales y la gestoría.
- Notaría (en algunos casos): normalmente los gastos de notaría corresponden al comprador, pero si el vendedor solicita copias o escrituras adicionales, debe abonarlas.
- Comisión inmobiliaria: si se trabaja con agencia, este es el coste de la intermediación.
4. ¿Cuánto dinero debo reservar?
No existe una cifra exacta porque depende de la ciudad, del valor de la vivienda y del tiempo que hayas sido propietario. Como orientación, lo más importante es:
- IBI: el recibo anual completo (con posibilidad de prorrateo).
- Plusvalía: depende del valor catastral y los años de propiedad.
- Otros gastos: alrededor de un 1 % del precio de venta si hay hipoteca pendiente.
Conclusión
Vender una vivienda implica más que encontrar comprador. Conocer de antemano qué impuestos y los gastos del vendor, ayuda a planificar mejor la operación y a evitar sorpresas en el último momento.
¿Estás pensando en vender y quieres una valoración completa de tu vivienda, incluyendo gastos e impuestos?







